La ley de protección de los denunciantes el irregularidades de España
La transposición a España de la Directiva Europea de Protección de los Denunciantes de Irregularidades ya está en vigor.
Esto significa que se ha completado la transposición de los requisitos de la Directiva Europea de Protección de los Denunciantes de Irregularidades para proteger a las personas que denuncien infracciones contra las leyes europeas y nacionales.
La Directiva de la UE exige a los empresarios del sector privado que empleen regularmente al menos a 250 trabajadores, así como a los del sector público que empleen regularmente al menos a 50 trabajadores, que establezcan un canal seguro y confidencial de denuncia de irregularidades en los plazos correspondientes.
Para conocer las últimas novedades y detalles específicos sobre las leyes de denuncia de irregularidades de España, incluidos los plazos de actuación, rellene este formulario para recibir su informe técnico.
Descargar
La Directiva Whistleblowing y su transposición en España
¿Cuándo entra en vigor la Directiva Whistleblowing o Directiva de Protección a los Denunciantes en España?
Tal y como les ocurre a otros miembros de la Unión Europea, el Estado español está obligado a transponer la Directiva Europea de Protección al Denunciante a su ordenamiento jurídico interno, lo que se traducirá en la nueva ley de protección del denunciante española.
El plazo límite para tener lista esta transposición era el 17 de diciembre de 2021, pero España no pudo cumplirlo. Sin embargo, sí que se han presentado varias opciones a modo de propuestas legislativas para la Ley de Protección al Denunciante y, al menos, una de ellas ha sido rechazada por el Congreso
¿Qué empresas están obligadas a tener un canal de denuncias?
Dicha directiva europea obliga a todas las empresas que cuentan con más de 50 trabajadores a implementar un canal de denuncias para distintos perfiles de potenciales denunciantes, y prohíbe tomar cualquier tipo de represalias contra ellos.
En España, en la actualidad, no existe ninguna ley interna que regule las denuncias de manera específica. No obstante, hay algunas leyes a nivel regional en determinadas comunidades autónomas y también algunos sectores están sujetos a ciertas disposiciones sobre procedimientos y canales de denuncia.

Qué hacemos hasta que se apruebe la Ley Española de Protección al Denunciante
Tenemos muy buenas noticias para todas aquellas empresas que operen en España y quieran comenzar a prepararse ya para cumplir con la nueva normativa. Hemos reunido los requisitos mínimos aplicables a todas las organizaciones con más de 50 empleados que la Directiva Europea establece. Estos requisitos son:
- Poner en marcha un canal seguro para recibir las denuncias de los denunciantes.
- Proporcionar al denunciante un acuse de recibo de la denuncia enviada en un plazo de siete días.
- Nombrar a una persona o departamento imparcial para hacer el seguimiento de dicha denuncia.
- Mantener al día los registros con cada nueva denuncia recibida, y siempre de conformidad con la normativa de confidencialidad de datos.
- La persona o departamento designado deberá hacer un seguimiento diligente de la denuncia.
- Proporcionar al denunciante el feedback correspondiente sobre el seguimiento realizado a su informe en los tres meses siguientes a la recepción de la denuncia.
- Todo el tratamiento y la gestión de los datos personales deberá realizarse de acuerdo con el RGPD.