A menos de un año de la Directiva Europea de Protección del Denunciante: Todo lo que necesita saber

enero 19, 2021

 

Queda menos de un año para la aplicación de la Directiva Europea de Protección del Denunciante. El 17 de diciembre de 2021, decenas de miles de organizaciones de todos los Estados miembros de la UE deberán cumplir esta directiva y proporcionar a sus empleados un canal para la denuncia de irregularidades. Durante el año pasado, WhistleB escribió más de una docena de publicaciones reveladoras en el blog prestando asesoramiento práctico sobre las consecuencias de la Directiva. Hemos recopilado estas publicaciones en este resumen «Todo lo que necesita saber». Eche un vistazo a la lista siguiente para que su empresa encarrile bien sus preparativos.

  1. ¿Qué obligaciones tenemos con la nueva Directiva Europea de Protección al Denunciante?

Comenzamos con una serie de preguntas frecuentes sobre la directiva europea. Existen obligaciones muy específicas sobre el canal de denuncias que se implementará. En este blog desglosamos y asesoramos sobre siete de estos requisitos.

2. ¿Qué tipo de conductas indebidas pueden denunciar los empleados? ¿El acoso y la discriminación se incluyen entre estas conductas?

El hecho de que esta directiva europea pretenda animar a la gente a informar sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea significa que tiene un ámbito de aplicación muy amplio. Desde la delincuencia medioambiental hasta la corrupción, en este blog se describen una amplia variedad de asuntos que los informadores internos pueden comunicar sin dejar de estar protegidos por la legislación.

3. ¿Para cuándo debemos tener lista y operativa nuestra solución de denuncias?

Esta es una cuestión de extrema relevancia a medida que se acerca el primer plazo este año. El momento en que las organizaciones deben adecuarse a la nueva directiva depende exactamente del tamaño de la organización, del número de empleados y de su ubicación, y en algunos casos de la naturaleza del negocio. 

4. ¿Qué significa la presentación de denuncias de carácter externo en el marco de la Directiva Europea de Protección del Denunciante?

La presentación de denuncias de carácter externo es un asunto especialmente polémico, y hemos recibido muchas preguntas sobre su inclusión en la nueva directiva europea. ¿Qué supone la presentación de denuncias de carácter externo para las distintas partes interesadas? ¿Puede un denunciante informar externamente como primera opción y estar protegido? 

5. ¿Qué ocurre con la Directiva Europea de Protección del Denunciante en los distintos países?

La directiva propiamente dicha solo proporciona el nivel mínimo de requisitos para la protección de los denunciantes. En diciembre de 2021, todos los Estados miembros deberán haber aprobado su versión local de la legislación para la protección de denunciantes. Sin embargo, cada país parte de un punto diferente. En este blog se ofrece un resumen de este panorama desigual.

6. Cómo gestionar la notificación de denuncias – Recursos necesarios al amparo de la Directiva Europea sobre Protección al Denunciante

A muchos dirigentes de las organizaciones les preocupaba que el cumplimiento de la nueva directiva fuese sinónimo de más tiempo, más gasto y más recursos, pero no tiene por qué ser así. En este blog se proporcionan directrices importantes sobre el mejor equipo, las mejores personas y las mejores habilidades para la gestión de casos de denuncias internas en el ámbito profesional.

7. ¿Cómo puede ayudarle el canal de denuncias de WhistleB a cumplir con la Directiva Europea sobre Protección al Denunciante?

La solución de WhistleB cumple los requisitos de esta directiva europea. La confidencialidad, la seguridad, una retroalimentación inmediata, una diligente gestión de los casos y el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) son los requisitos de esta directiva, y en el blog explicamos cómo nuestras soluciones pueden ayudar a las organizaciones a cumplirla.

8. ¿Qué tipo de solución de denuncias deben implementar las empresas para cumplir la Directiva Europea sobre Protección al Denunciante?

Si bien la directiva establece los requisitos del canal de denuncias, no estipula la naturaleza del canal que se ha de implementar, esto es, por teléfono, correo electrónico o digitalmente. Creemos que las empresas estarán preparadas para cumplir con un sistema seguro, sencillo y basado en la web que incorpore un canal de denuncias y una herramienta de gestión de casos.

9. 3 consejos para crear una cultura de comunicación

Se requiere mucho tiempo para formar una cultura, y una cultura de comunicación requiere todavía más tiempo, ya que se debe basar en la confianza. En este blog ponemos de relieve el motivo por el cual esperar hasta el último momento podría socavar la confianza del canal de denuncias recientemente introducido de la organización, y ofrecemos orientación sobre lo que se puede hacer ahora.

Para obtener más información o consejos, echa un vistazo al centro de recursos WhistleB sobre la Directiva Europea sobre Protección al Denunciante. Es posible que también le interese la prueba gratuita del sistema de WhistleB para averiguar cómo puede ayudarle a cumplir con la normativa.

Contactar

There seems to be some problem when sending your message. Try again soon.

Blog de los Fundadores