Programa de socios comerciales WhistleB – una breve entrevista con nuestro nuevo socio en España

abril 8, 2021

El Programa de socios comerciales de WhistleB se está expandiendo a gran velocidad. Con la entrada en vigor de la Directiva de la UE sobre protección de los denunciantes a finales de este año, los bufetes de abogados están interesados en canales de denuncia de irregularidades que puedan recomendar a sus clientes para ayudarles a cumplir con dicha normativa y la posterior ley nacional. Para un bufete de abogados, poder ofrecer a sus clientes una única solución, que ofrece, desde la recepción de la denuncia hasta la finalización y cierre de la investigación, es una clara propuesta de valor.

«Hemos elegido a WhistleB por su experiencia y transparencia y por la calidad del sistema y servicio que confirman su trabajo».

En esta entrada del blog, nuestro socio Asesoría Penal Corporativa (APC) ofrece una visión del mercado español. En particular, se destaca el valor de nuestra oferta conjunta para las PIMES que se enfrentan a los retos de la Directiva de la UE.


1. Háblenos un poco de su bufete.

– ¿En qué área del derecho está especializado el bufete?

Asesoría Penal Corporativa (APC)  es un despacho especializado en la Responsabilidad Penal de la Empresa, tutelado por el Catedrático de Derecho Penal, D. Fermín Morales Prats.

En base a esta especialización asesora a sus clientes en:

  • La Implementación de Modelos de Prevención de Delitos.
  • Revisión de los Modelos Implementados.
  • Acompañamiento al Comité de Compliance.
  • Formaciones.
  • Elaboración del protocolo de funcionamiento del local de denuncias.
  • Gestión Legal y de cumplimiento del Canal de Denuncias:
    • Recepción de la Denuncia.
    • Registro.
    • Clasificación.
    • Elaboración del informe preliminar.
    • Remisión de dicho informe a las personas que designa el protocolo, siempre que no exista conflicto de intereses.

– ¿Para qué sectores o tipos de clientes?

Trabajamos para empresas con todo tipo de actividades, sobre las que prevalecen:

  • Federaciones Deportivas.
  • Clubs deportivos.
  • Ingenierías.
  • Constructoras.
  • Hospitalarios.
  • Garajes.
  • Transportes.
  • Residencias de la tercera edad. 
  • Sector público.
  • Alimentario.

– ¿En qué mercados opera el despacho?

Trabajamos en el mercado nacional, teniendo en cuenta, para las empresas que desarrollan su actividad también en otros países, el Ordenamiento Jurídico de cada uno de ellos.


2. ¿Podría explicarnos un poco cómo espera que la Directiva y su transposición nacional afecten a la forma en que las organizaciones del sector público y del sector privado tendrán que actuar en su jurisdicción?

Actualmente se está trabajando para adecuar lo recogido en las Directivas Europeas a la normativa Española. Se espera una norma estricta que disminuya  incluso los plazos y números de trabajadores establecidos en Europa.


3. En lo que respecta a la lucha contra la corrupción y/o la mala conducta de las empresas, ¿cuáles son los problemas más importantes a los que se enfrentan sus clientes actualmente o a los que se enfrentarán en los próximos años?

Tanto el sector privado como en el público (recordemos que aunque se encuentra exento de algunas obligaciones, sus participadas son sujetos obligados, además de que deviene obligatorio el Canal de Denuncias) deberán cumplir con las nuevas normas de transparencia que han llegado para quedarse. La empresa que no esté dispuesta a cumplir con los nuevos compromisos tendrá que dejar de realizar su actividad ya que devendrá, con el tiempo, muy difícil poder incumplir sin ser descubierto. 


4. Mientras que la Directiva de la UE sobre la protección de los denunciantes está destinada a impulsar la adopción de sistemas de denuncia de irregularidades en toda Europa, ¿cómo cree que los clientes pueden beneficiarse más ampliamente del cumplimiento de la nueva ley?

La seguridad en las empresas favorecen no solo las relaciones frente a terceros, sino también y especialmente frente a la propia empresa de los delitos que se cometen internamente que dejarán de existir con la implementación de controles, protocolos y canales de denuncia.


5. ¿Por qué eligió asociarse con WhistleB específicamente?

Por su conocimiento de la materia a nivel internacional. Por su experiencia y transparencia y por la calidad de sus clientes que confirman su trabajo.


Obtenga más información sobre el programa de socios comerciales WhistleB en nuestro sitio web, o póngase en contacto con nosotros.

Jan Tadeusz Stappers, LL.M.
Director de Colaboraciones
jan.stappers@whistleb.com

Contactar

There seems to be some problem when sending your message. Try again soon.

Blog de los Fundadores